Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 27(2): 72-76, Sept.2014. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-761852

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del curado adicional sobre la resistencia flexural y el módulo elástico de composites directos e indirectos. Se obtuvieron veinticuatro probetasprismáticas rectangulares de 2mm de lado y 25mm de largo, con los composites Belleglass, Premisa (Kerr), Adoro y Heliomolar (Ivoclar Vivadent). Cada uno de los materiales fue insertadocon un instrumento de Teflón® en un dispositivo ad-hoc de acero inoxidable, sobre el material se colocó una cinta de acetato y una placa de vidrio, y luego se ejerció presión uniforme sobre el conjunto con el fin de obtener una superficie lisa y plana. En todos los casos, la superficie de las probetas fue dividida en cuatro secciones de igual largo al diámetro de salida de la fibraóptica para asegurar la llegada de energía de activación a toda la masa de material; en cada una de ellas se activó la polimerización durante 20 segundos, con una lámpara halógena (Astralis 10, Ivoclar - Vivadent). Las muestras obtenidas fueron asignadas al azara dos grupos: con y sin curado adicional. En el grupo con curado adicional, los especímenes de Adoro recibieron un curado adicional de 25 minutos en el dispositivo Lumamat 100 (IvoclarVivadent), mientras que el resto de los materiales fueron sometidos a 20 minutos en BelleGlass HP (Kerr). Luego de dichos procedimientos, se eliminaron los excesos con papel abrasivo de granulometría creciente bajo flujo de agua y se almacenaron en agua destilada a 37º C durante 24 horas. La resistencia flexural fue valorada en base a las recomendaciones de la norma ISO 4049, mientras que el módulo elástico fue determinado según la norma Nº 27 (ANSI/ADA). Se encontraron diferencias significativas entre los diferentes materiales y procedimientos de curado empleados (P<0,01). El módulo elástico fue significativamente más elevado luego del procedimiento de curado adicional en todos los materiales,excepto en Premisa...


Subject(s)
Elastic Modulus , Polymerization/methods , Composite Resins/chemistry , Surface Properties , Tensile Strength , Light-Curing of Dental Adhesives , Materials Testing , Reference Standards , Data Interpretation, Statistical
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(5): 479-482, oct.-dic. 2003. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353429

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar el espesor de película de dos cementos reisnosos duales en función del tiempo transcurrido luego de concluida la mezcla. Se utilizaron Relyx ARC (3M-Espe) y Variolink II (Vivadent). De este último se empleó la pasta base en forma independiente, la mezcla de la pasta base y la pasta catalizadora de baja viscosidad, y la de la pasta base con la catalizadora de alta viscosidad. Como control, se incluyó al composite fluido Tetric Flow (Vivadent). Cada uno de ellos se posicionó sobre dos superficies de vidrio de 25,4 x 76,2 x 1 mm. A continuación, se esperó 1, 3 y 6 minutos para aplicar una carga de 50 N durante un minuto. Transcurrido dicho lapso, cada probeta fue sometida a lectura de espesor de película (diferencia entre el espesor de los vidrios con y sin el cemento interpuesto) utilizando el micrómetro digital con una precisión de 1 um. Se encontró que los únicos grupos sin diferencias significativas fueron los correspondientes al uso de la pasta base de Variolink II y Tetric Flow, con el mayor tiempo utilizado, 6 minutos (p>0.05). Puede concluirse que el espesor de película obtenido con los cementos resinosos de activación dual puede ser influenciado por el tiempo transcurrido luego de concluida la mezcla


Subject(s)
Resin Cements , American Dental Association , Multivariate Analysis , Evaluation Study , Light , Materials Testing , Patent , Resin Cements , Data Interpretation, Statistical , Viscosity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL